Quizás solo sea la grandeza desmedida, el infinito horizonte de un mar de encinas.
El silencio ensordecedor de la naturaleza, la
suave bruma del invierno, el cielo azul del
verano, el despertar de la primavera o la
 serena belleza de un otoño mágico.

Quizás solo sea la dehesa.

Los caminos del Ibérico

Viajes de experiencias donde se
asoman los aromas y sabores.

Ciudades del Ibérico

Pueblos y ciudades que viven
con pasión la cultura del Ibérico.

Cortadores de Jamón

Son cortadores del jamón, verdaderos
escultores del sabor.

Son cortadores de Jamón, Maestros cortadores, verdaderos escultores del sabor, artesanos gastronómicos que convierten con sus cualidades un tesoro genético en una explosión de sabores, aromas y sensaciones. Son ellos los expertos, los chefs del ibérico, los que atesoran esa virtud de sacar el máximo rendimiento a una pieza de jamón ibérico.

Son el tesón continuo en busca del corte perfecto, la elegancia de cortar esa loncha suficientemente fina, precisa y delicada para degustar, para que toda la magia del regusto despierte al paso firme de la hoja del cuchillo.

Un ritual que mantiene un equilibrio constante entre la destreza y la perfección, entre el arte y la pasión que se desborda en la sutil presencia de un plato de Jamón Ibérico de bellota, posiblemente uno de los caprichos más generosos de la gastronomía española. La figura del Maestro Cortador de Jamón es básica y obligada a la hora de degustar, presentar y deleitarse con la escala de sabores y sensaciones de un Jamón Ibérico de bellota.

El trabajo artesano de un Maestro Cortador de Jamón es toda una fiesta, una fusión de habilidades y destreza, de cultura y tradición, de arte y técnicas de corte que desembocan en un rápido y meticuloso proceso de emplatado que se convierte en toda una obra de arte.     

 By. González Borrallo.        

Geografía de los sabores

Son espacios únicos donde se guardan los placeres de la buena mesa

Todos los restaurantes

Salamanca.
Sierras de Guijuelo

Posada de Candelario

Es el bonito entramado urbano de la Villa de Candelario donde se abre la Posada de Candelario. Es el escenario de una antigua casa chacinera del siglo XIX convertido y  adaptado en un acogedor, cálido y bonito hotel rural. Un espacio que reparte su restaurante en diversas estancias para disfrutar de una cocina profunda, de sabores serranos que camina entre lo tradicional y los aires de la modernidad. Un espacio gastronómico, relajado, íntimo y confortable que se aventura por las cocinas del bosque, los productos de la tierra y los sabores del Ibérico

VIRÓ Gastrobar

Es un espacio alegre y luminoso, fresco y moderno con una estética muy cuidada en los pequeños detalles. Un reducto gastronómico que nació como un Gastrobar para ofrecer las bondades de una cocina tradicional con fuertes toque de modernidad e innovación.

Cocina de autor que se ha convertido en todo un referente de calidad y buen hacer dentro de la ciudad de Guijuelo, una cocina generosa donde sus fogones caminan aferrados a los productos de la tierra donde las recetas del ibérico son la seña de identidad.

Origen

Son sensaciones y recuerdos, una idea de volver a lo natural, a la esencia de la mejor cocina a través de los productos de la tierra y la mejor materia prima. Una cocina en un constante trasiego buscando los sabores más puros dentro del marco mágico de una cocina de vanguardia. Los fogones del Chef, Paco Pérez, son un viaje a las raíces de una cocina sencilla y honesta en la que la creatividad inunda todos sus platos. Una cocina que también camina y se adentra por los aires de la dehesa y las bondades del Ibérico.

El Mesón de Gonzalo

Es una grata experiencia de sabores en un espacio gastronómico que se reparte en distintos concepto. El Restaurante y La Barra, dos espacios en una perfecta armonía dónde conviven, tradición y modernidad. Los fogones del Mesón de Gonzalo se abren a una cocina tradicional castellana dónde despuntan los productos de la tierra y los aires de la dehesa dentro del marco mágico de ese toque de autor personal y creativo.

Casa Conrado

Es un alto en el camino en la interminable recta de la carretera, Salamanca-Vitigudino. Un restaurante familiar cargado de historia y vivencias. Un espacio gastronómico que se reparte por varios salones dónde predomina una decoración rústica pero exquisita. Un restaurante que camina por una cocina tradicional dónde se miman las materias primas de calidad y los productos de temporada. Una cocina que se adentra por las Jornadas Gastronómicas donde el cerdo ibérico es protagonista.

Cáceres.
El dominio de la dehesa

Habitat Cigüeña Negra

Quizás sea el mejor decorado para disfrutar del gran escenario de la dehesa. Un paraíso escondido en un rincón de la Sierra de Gata, un reducto de sabores en el corazón de una finca ganadera que se aliña con un desfile de olivos ecológicos de donde nacen sabores y aromas a encina y a dehesa que alimentan una carta donde la carne es la protagonista indiscutible. Habitat Cigüeña Negra, es un espacio de naturaleza que se abre a una cocina de la dehesa, sencilla pero natural, unos fogones que alimentan sensaciones.

Además del restaurante, disponen de un hotel rural, un hamman y una almazara para ofrecer una experiencia total de inmersión en la dehesa.

El Paraíso de los Sentidos

Quizás sea el escenario más representativo de Extremadura, un reducto de naturaleza declarado Parque Nacional y Reserva de la Biósfera. Un espacio único entre sierras y cortados por donde discurre el sinuoso trazado del río Tajo. Arropado por la inmensidad del bosque mediterráneo el restaurante, El Paraíso de los Sentidos hace honor a su entorno ofreciendo una cocina que se alía con los productos de la tierra en una perfecta fusión de sabores que se asoman a la infinita belleza de la dehesa.

Palacio Carvajal Girón.

Es la monumentalidad de la antigua judería  de Plasencia, donde se asoma el que fuera Palacio Carvajal  Girón, un reducto de la historia que acoge las magníficas instalaciones del hotel Carvajal Girón                                            Situado en la planta principal del hotel, junto al zaguán de entrada, se ubica el restaurante, Los Cinco Sentidos.                                                                          Unos  fogones que se abre a una cocina regional que camina junto a los productos de temporada, un encuentro de sabores donde los aires de la dehesa  son protagonistas.                                                                                                              El restaurante es un espacio  íntimo  y agradable, pensado y diseñado para  disfrutar del placer de una buena comida,  un espacio único donde la gastronomía tiene su tiempo y forma.

El Refectorio

Es el entramado monumental de la ciudad de Trujillo, donde se aloja el restaurante El Refectorio. Son las dependencias del antiguo comedor del convento de San Antonio, un bonito edificio de finales del siglo XVI, que comparte la monumentalidad de la ciudad y da asilo a las modernas instalaciones del Hotel Izán Trujillo. Un magnífico escenario gastronómico donde fluye una cocina cargada con productos típicamente extremeños, por donde desfilan un amplio recetario de los sabores de la dehesa y las bondades del Ibérico.

El Refectorio es la excusa obligada para recorrer la monumentalidad de la ciudad de Trujillo, adentrarse en la historia y disfrutar de la mejor cocina con aires de la dehesa.

Eustaquio Blanco

Es amplio y luminoso, un decorado cálido y funcional donde el diseño informal y moderno se convierte en un entorno agradable y acogedor. El restaurante Eustaquio Blanco, es un espacio gastronómico que se asoma al vivir diario de la ciudad, grandes ventanales de aromas y sabores que se reparten por la tapería y el propio restaurante. Unos fogones dónde miman y cuidan la cocina extremeña y en especial las cocinas del Ibérico.

Badajoz.
Tierras de Frontera

Alentejo Marmolis

Es cálido y agradable, lujoso y acogedor… el restaurante Narcissus Fernandesii, en  el maravilloso escenario del hotel Marmóris de Vila Vicosa en el Alentejo portugués. Un espacio gastronómico de la mano del chef Pedro Mendes donde se hace una cocina con un marcado carácter de autor, fiel a la gastronomía alentejana, donde tiene presencia los productos de la tierra y los cambios estacionales. Una cocina innovadora donde se despiertan los mágicos sabores de las bellotas en una perfecta alianza con las cocinas del porco alentejano y los aires de la dehesa. El restaurante Narcissus Fernandesii es un agradable encuentro con la mejor gastronomía alentejana.

Acontece

Es el entramado urbano  del recinto abalaurtado de la ciudad de Elvas el que da asilo a este bonito, moderno y acogedor restaurante. Acontece, es una isla gastronómica en la geografía rayana, una cocina con raíces, abierta al horizonte alentejano y a los aires de la dehesa extremeña. Unos fogones en constante fusión donde se dan cita una cocina moderna e innovadora y los platos tradicionales de la gastronomía alentejana. Sabores de frontera que se convierte en toda una experiencia culinaria.

La Ermita

Es un decorado singular, distinto y hasta desconcertante para un espacio de sabores. Es una antigua ermita del siglo XVIII, hoy en día restaurada y convertida en un cálido restaurante presidido por un gran retablo dorado. Un restaurante que, ajeno a la carga histórica, es también un templo de sabores donde se hace una cocina tradicional con profundos toques de autor que se fusionan en perfecta armonía con los platos típicos de la comarca. Una cocina que apuesta por los productos de la dehesa y las carnes del Ibérico, donde el Jamón es protagonista

Los Cazadores

Es un espacio gastronómico nuevo y reformado, una puerta de aire fresco que se aventura por el diseño y la modernidad. Un restaurante cálido y acogedor pero que conserva y atesora toda la experiencia de su larga trayectoria culinaria. Los fogones del restaurante, Los Cazadores, nos ofrecen una cocina de siempre, de recetas caseras pegadas a la tierra, una cocina de sabores profundos dónde reinan los aromas del vino de Matanegra. Una cocina generosa, tradicional y aderezada con un suave toque de creatividad e innovación. Una cocina que se abre a los aires de la Dehesa y los preciados sabores del Ibérico.

MOMA Experience

Es un gran decorado de modernidad, un escenario de arte contemporáneo, cálido y atrevido, acogedor y funcional donde se reparten diferentes ambientes glamurosos, con personalidad propia. Un  espacio gastronómico que se abre a nuevas experiencias, cocinas que se fusionan en perfecta armonía, antiguas recetas con nuevos aires.  Una cocina sorprendente y para sorprender, unos fogones donde las cocinas del ibérico toma nuevos rumbos

Badajoz.
Campiña Sur

ÁBAKO

Es un lugar especial, repartido en dos ambientes bien definidos, uno desenfadado y atrevido y otro más elegante y formal. Un espacio gastronómico que se aventura por una cocina de la tierra, que profundiza en los productos de temporada, productos de proximidad que se pierden por las vegas del Guadiana, por los sabores del aceite, por el infinito horizonte de la serena y por las cocinas del Ibérico. Una cocina que huye de la rutina adentrándose en los fogones de la creatividad de donde surgen platos para recordar.

Las Barandas

Es un bonito rincón que toma prestado el nombre de la plaza, dejándose invadir y contagiar de los aires del entorno, para convertirse en una cálida y acogedora prolongación de la amable vida que desprende el Paseo de Las Barandas. Un restaurante que se abre al extenso recetario de la cocina tradicional de la comarca, a los placeres de los vinos de Matanegra y los aires de la dehesa, donde las cocinas del ibérico son protagonistas. Un trato cercano, una cocina de autor y  una selecta bodega hacen del restaurante Las Barandas una propuesta diferente y una tentadora oferta gastronómica.

Restaurante ACEBUCHE

 

Es la puerta del Acebuche la que une el monumental escenario de la Plaza Corazón de María y el Alcázar de los duques de feria, con el restaurante Acebuche.   Un espacio  gastronómico de culto y de referencia, donde nace una cocina viajera, en la que se alían en perfecta armonía, ecos argentinos y los aires de la dehesa.                                                                                                              Unos fogones que se abren a una cocina tradicional extremeña  que se funde,  en un concierto de sabores y aromas, donde son protagonista los sabores y  aromas  de la Garnacha, Tempranillo y Cayetana, con las cocinas del ibérico.

A de Arco

Es el arco de Trajano en la monumental y romana ciudad de Mérida, el que da nombre y apoyo al restaurante A de Arco, un espacio gastronómico que se abre en diferentes ambientes para cada ocasión y distintas propuestas. Unos fogones que caminan ligado con lo mejor de la cocina tradicional extremeña y con los productos de la tierra, pero siempre con ese toque personal de creatividad  y constante innovación, buscando la perfecta fusión entre la cocina de siempre y los nuevos aires culinarios.

Restaurante Castuo

Es toda una experiencia, un espacio gastronómico moderno y acojedor, sencillo y elegante, un espacio diferente donde se hace una cocina basada en la materia prima y en los productos de cercania. Una cocina tradicional, de la tierra con una fuerte carga de innovación y creatividad de donde surgen platos novedosos. Una cocina abierta qué se fusiona con la magia del aceite y los aromas de los vinos de Tierra de Barros, con los sabores de la Serena, con los aires de la dehesa y las bondades del ibérico que se pierden en nuevos horizontes culinarios.

Badajoz.
Sierra de Tentudía

La Fábrica

Es la importante arquitectura de una antigua fábrica harinera de principios del siglo XX, la que da asilo a las dependencias del hotel rural donde se abre el restaurante, La Fábrica. Un espacio gastronómico que se presenta diferente y atractivo por su construcción y diseño en forma de plaza de toros y unos grandes ventanales que se asoman a los jardines. Un restaurante dónde se hace una cocina tradicional con productos de la tierra, donde los sabores del ibérico son protagonistas.

Los Templarios

Es un lugar con una larga trayectoria culinaria, una larga historia de sabores que se ha transformado en un nuevo, bonito, moderno, fresco y acogedor espacio gastronómico que se reparte en varios ambientes que permiten disfrutar de un desfile de tapas y el amplio recetario del restaurante. Los Templarios es un fiel reflejo de la dehesa donde se abre una cocina de temporada de producto de la tierra, de monte y jara, una cocina donde los placeres del ibérico son protagonistas.

La Flor de la Candela

Es un espacio privilegiado, un rincón escondido a la sombra de la Sierra de Tentudía. Un remanso de tranquilidad y naturaleza en el corazón de la dehesa. Es el restaurante La Flor de la Candela, el mejor homenaje a la dehesa y la floración de la encina. Sabor, tradición y modernidad se dan cita en un espacio gastronómico que se abre literalmente al mágico escenario de la dehesa y las aguas del embalse de Tentudía. La Flor de la Candela es la alianza perfecta entre gastronomía y naturaleza, un reducto de sabores donde el ibérico es protagonista, un encuentro sorprendente que se convierte en toda una experiencia para los sentidos.

El Balcón de Tentudía

Es el escenario salvaje de Sierra Morena, es adentrarse en la naturaleza de la Sierra de Tentudía, en el gran decorado de luchas y batallas, de caballeros templarios y huestes sarracenas. Es la propia historia de esta comarca, una naturaleza de fronteras que atesora un pequeño reducto de sabores donde el Ibérico es protagonista. El Balcón de Tentudía, es un restaurante único y escondido después de una atrevida carretera que nos asoma desde su privilegiada atalaya al infinito horizonte de la dehesa.

Doña Mariana

Es un espacio cálido y acogedor un reducto de sabores que da vida al restaurante, Doña Mariana, un espacio gastronómico dentro del entramado de un precioso palacete del siglo XVIII, que da sentido a la Hospedería Mirador de Llerena. Son fogones de la tierra que se abren a los sabores de La Campiña, a los vientos de Sierra Morena y al trasiego de las bodegas de Tierra de Barros. Una cocina que se fusiona entre la tradicional extremeña y las nuevas creaciones, entre los sabores y los placeres del Ibérico.

Sierra de Aracena

Jesús Carrión-Restaurante

Es el corazón de Aracena, la catedral del Jamón Ibérico,  donde se abren la puerta del restaurante,  Jesús Carrión, un escenario entre  lo rústico y lo moderno que se fusionan  en perfecta armonía,  creando un ambiente cálido y  relajado.                                                                                                                                El restaurante Jesús Carrión, es un espacio gastronómico  qué mantiene  una propuesta culinaria dónde se dan cita lo mejor de la gastronomía tradicional, con leves toques de modernidad    y una apuesta por los productos de calidad, de donde nace una cocina de la dehesa con aires de monte y jara.      Un restaurante con raíces profundas qué se convierte en toda una experiencia de sabores y naturaleza, un altar de las cocinas del Ibérico

Hotel Convento Aracena

Es un reducto de la historia, un escenario de descanso, de paz y relax, un entorno de sabores y gastronomía. Es el hotel Convento de Aracena, una construcción del s. XVII, que atesora distintos espacios gastronómicos. El restaurante HUERTONUN está ubicado en el huerto de las monjas, donde se abre una  cocina en constante fusión con las cocinas tradicionales. Decoro Lounge, es un rincón de monumentalidad  y sabores que camina junto a toda una experiencia de sabores, Convento y Jabugo Master Class, en un encuentro con las bondades del Ibérico y los aires de la dehesa.

 

Essentia

Es el gran decorado de la naturaleza  del Parque Natural, el mágico decorado de un desfile de casas encaladas que se pierden por un entramado de historia y monumentalidad. Es el Hotel essentia, un refugio de comodidad y la mejor gastronomía que se abre en los fogones de su restaurante.  Un espacio creativo donde conviven en perfecta armonía con la cocina tradicional de la sierra y las nuevas tendencias culinarias.    Una cocina que camina entre los sabores del ibérico y los aires de la dehesa.

Arrieros

Es la esencia de lo antiguo, una gran despensa de tradiciones y viejas costumbres, un espacio dónde se guardan los recuerdos y se atesoran los sabores. El restaurante Arrieros es una oferta gastronómica que se ha convertido a lo largo del tiempo en un referente de la buena cocina en toda la Sierra de Huelva. Unos fogones que se abren a los sabores de la tierra y donde se siente la pasión en el arte de preparar las carnes del ibérico. Unas cocinas en constante evolución que se mantiene en esa delicada armonía entre la alta cocina y los sabores tradicionales de la Sierra de Aracena.

Montesierra

No solamente es la estrella del Jamón, sino también de las cocinas que alimentan la gastronómia de Huelva. El restaurante Montesierra, hace honor a la marca adentrándose por un escenario de sabores y sensaciones, por unos fogones que se agarran con fuerza a los productos de la comarca y a la cocina tradicional de la sierra de Aracena. Un restaurante donde se cuida con mimo la calidad y la selección de los productos, donde se presta especial atención a los pequeños detalles y se tiene una dedicación especial y constante en las bondades del Ibérico

Sevilla y Sierra Norte

KEYCHA

Es un espacio cargado de recuerdos, una fusión de experiencia y nuevos caminos. Quesos y Chacinas, un encuentro de sabores donde el cerdo Ibérico es protagonista. Es cómodo y agradable, un entorno que se reparte por distintos decorados, donde se abre una pequeña tienda, terraza y restaurante, donde fluye una cocina tradicional que se agarra a los productos de la tierra y a las Cocinas del Ibérico.

 

Casa Román Sevilla

Es el corazón de la ciudad de Sevilla, el   gran escenario de la Judería en el barrio de Santa  Cruz, donde se abre  el restaurante, Casa Román, un lugar emblemático donde se guarda la  tradición y el buen hacer.  Un espacio que  mantiene viva la misma decoración  desde sus orígenes, un  rincón cargado  de  tipismo,  de historia, de vidas  y vivencias.  La cocina de  Casa  Román,es un   reducto de sabores auténticos  y recetas familiares, unos fogones de donde salen platos  generosos sin  enmascarar, sencillos y honestos, donde el  ibérico siempre esta presente.

 

 

Manolo León- Juan Pablos

 

Es la calle Juan Pablo, la que da nombre al Bar-restaurante de Manolo León.    Un espacio gastronómico que se reparte  por varios salones coquetos y agradables,  donde reina una decoración moderna y alegre con aires vanguardistas.                                                                                                                      El Bar de Manolo León, es un encuentro de sabores, donde reina una cocina tradicional andaluza, pero que también  se abre paso  fusiona con una cocina del ibérico.                                                                                                                  Manolo León- Juan pablo,  es un sitio particular y especial, donde se ofrece una cocina para compartir.

La Posada del Moro

Es el trabajo y la pasión combinada de dos hermanas que dan nombre y vida al restaurante: Julia y Lucia. Un espacio gastronómico que se aloja entre la elegancia y la sutileza, entre la naturaleza y la tranquilidad de la Posada del Moro. Un restaurante que se asoma a la serenidad de los jardines y a los aires de la Sierra Norte de Sevilla. Un restaurante que ofrece una propuesta culinaria innovadora que se abre entre las recetas tradicionales y los productos de temporada donde la cocina del ibérico juega un papel especial.

Entrecárceles

Es un espacio de historia en el corazón de Sevilla, un reducto del tiempo que ha ido amasando sabores, vidas y vivencia. EntreCárceles son los ecos de la más antigua taberna sevillana, remodelada en varias plantas y terraza que se ha convertido en un cálido y acogedor espacio gastronómico que mantiene los sabores de siempre. Guisos caseros, un desfile de tapas, aires de la sierra norte de Sevilla y aromas de la dehesa dan vida a una cocina donde el ibérico está muy presente.

Los Pedroches

La Puerta Falsa

Es un espacio mágico, un escenario acogedor dentro de una antigua casa señorial del siglo XVII que se reparte entre varias plantas y salas sutilmente decoradas, bajo vigas de madera y dinteles de granito que mantienen la identidad de la tradición. Un espacio gastronómico que se abre a los sabores del Valle de los Pedroches, a los productos de la tierra y a las bondades del ibérico. Una cocina con raices y fuertes toques creativos, donde flotan los sabores del aceite y los aires de la sierra con aromas de monte y jara.

Querqus

El hotel HC Zoom, en Puertollano, es toda una experiencia dentro de las comodidades y el exclusivo servicio del marco de un lujo exquisito. Su restaurante, Quercus, es un encuentro con un mundo de sabores y pequeños placeres para el paladar, dentro de un nuevo concepto de gastronomía que nace de la tradicional cocina cordobesa. Unos fogones que hablan de los productos de la tierra y de una alianza de nuevas recetas donde los placeres del Ibérico y los aires de la dehesa son protagonistas.

Káran Bistró

Es un ambiente cálido y acogedor, un bonito espacio de techos abovedados dónde se mezclan en total armonía los tabiques de ladrillo viejo con un entorno de diseño. Un espacio gastronómico que se adentra por las raíces y la herencia de la comarca de los Pedroches. Una cocina de respeto y productos de temporada que ha dado origen a su propio lenguaje culinario, dónde afloran sabores y sensaciones de la tierra, recuerdos e innovación en una cuidada y constante fusión de la dehesa y la gastronómia.

Restobar

Es un local distinto, atrevido, y muy original que se adentra en una decoración vintage cómoda y envolvente. Es también un espacio de sabores, dónde encontramos una cocina tradicional aderezada con unos importantes matices de cocina de autor dentro de una constante innovación y fusión de sabores. Una cocina creativa, que nace de la ilusión del chef, Alfredo Dueñas, que se aventura con gran éxito por las cocinas del Ibérico.

Los Usías

Es un elegante y acogedor espacio gastronómico dentro del marco exclusivo del Hotel Usías. El restaurante La Brasseria, es una cocina para satisfacer los pequeños caprichos de los paladares más exquisitos. Una cocina de costumbres y sabores de la tierra dónde se cuida y mima la calidad de los productos, pero agarrada con fuerza a un nuevo concepto que alcanza un alto grado de sensaciones, donde la generosidad del Ibérico es protagonista.

Córdoba

Bandolero

Es el entramado de la historia y las callejuelas de la Judería de Córdoba donde se levanta la antigua residencia de los Condes de Cabra, una casa palaciega por donde se reparten las distintas estancias y patios que dan vida al restaurante Bandolero. Un espacio singular cuyos fogones se abren a las excelencias de la cocina tradicional cordobesa y los ecos de la gran herencia árabe. Una cocina de sabores que se adentra por los secrtetos del arroz y los vientos del Ibérico del Valle de los Pedroches

Bodegas Campos

Son un conjunto de casas y patios, un laberinto de salones y estancias con identidad propia donde se atesoran los recuerdos y la propia historia. Espacios recogidos con un encanto especial que los convierte en únicos. Patios que conservan la luz y la calma, pequeños remansos de paz donde se respira toda la magia de Córdoba. Son también reductos gastronómicos donde se guardan y atesoran los sabores y los aromas de la cocina cordobesa, de los vinos Finos y olorosos y sobre todo las bondades de las cocinas del Ibérico.

Patio Romano

Es un espacio dónde se abren los sentimientos y el reflejo de Córdoba. Es la esencia de los sabores de la tierra, del aceite de oliva de Priego y Baena, de los productos de la huerta del Valle del Guadalquivir, de los aromas del Montilla-Moriles, del callejear por los rincones de la Judería y por su puesto de los aires de la dehesa. El restaurante, Patio Romano nos ofrece una cocina tradicional en constante renovación, un mestizaje de sabores que se adentran por las cocinas del Ibérico.

Taberna La Viuda

Es la esencia de Córdoba, el encanto de los patios, de lo antiguo, de la magia de una guitarra, del Fino, del Amontillado y de los aires de la dehesa. Es el barrio de San Basilio dónde se abre el restaurante, Taberna La Viuda, un entramado de casas blancas y fachadas cargadas de Azaleas y Buganvillas, de Geranios y Guitanillas. Un restaurante donde se hace una cocina de siempre, una cocina tradicional con aires modernos. Una cocina donde se cuida el autentico sabor cordobés y las bondades del Ibérico.

Bodegas Mezquita

Son espacios del recuerdo, lugares únicos dónde se guardan las tradiciones, la propia historia y el vivir diario de la ciudad de Córdoba. Un rosario de Tabernas, viejos locales reconvertidos en modernos espacios gastronómicos, dónde se mima y se cuida la cocina al detalle, dónde se pone un generoso toque de pasión en el hacer diario, en el trato próximo qué hacen de estas tabernas un lugar especial. Bodegas Mezquita, es la máxima expresión de la cocina andaluza, los placeres del Montilla-Moriles y los aires de la dehesa.

Varios

Citas gastronómicas

Rosario de eventos que llena el calendario y la geografía del ibérico.

Son un rosario de eventos que llenan el calendario y la geografía del ibérico. Un desfile de fiestas populares, tradicionales pegadas a los fríos días del invierno que se han convertido en todo un acontecimiento turístico. Ferias sectoriales, catas y rutas de las tapas, encuentros y jornadas gastronómicas donde el Ibérico es protagonista. Este apartado es una ventana abierta, un soporte vivo para dar a conocer todo el extenso calendario de la Geografía del Ibérico.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad