Córdoba-Los Pedroches
Los Pedroches
El Valle del Ibérico
Son cerca de cien kilómetros de una entretenida carretera que une las poblaciones de Belalcázar y Cardeña, ya en las puertas del Parque Natural Cardeña-Montoro.
El Valle de los Pedroches es una idílica geografía al norte de la provincia de Córdoba, conocido en la época árabe como el valle de las bellotas, Fhas Al Ballut.
Aquí es la dehesa la que alfombra estos campos, un gran decorado de lomas, colinas y llanuras adehesadas, cerca de trescientas mil hectáreas de encinas, alcornocales y quejidos que dan forma a una de las masas de bosque mediterráneo más importante de toda Europa.
Nada mejor que un paseo por el Embalse de la Celada, en el Viso, la ruta de la Sierra de Santa Eufemia, por la ruta de transición entre la dehesa y el olivar en Villanueva de Cordoba. La ruta del Monte en Pozoblanco, la ruta Dehesa de la Jara que nace en Villanueva de Córdoba y para los más atrevidos, la Cañada Real Soriana se interna un buen trecho en esta geografía.
El Valle de los Pedroches es el gran teatro de la naturaleza, hábitat idóneo del Cerdo Ibérico. Un animal cuya vida y crianza lleva pegado a estos campos tanto tiempo como la misma historia de los pueblos. Unos pueblos que han dedicado el conocimiento de muchas generaciones para la mejora y crianza del cerdo ibérico y para la producción artesanal de los mejores jamones del mundo.
Para el viajero que quiera caminar por los paisajes de las tradiciones y la gastronomía, encontrara un extenso catálogo de fiestas y eventos, jornadas y rutas gastronómicas.
Son días festivos donde se celebran las populares matanzas, las ferias del Jamón, del Guarrino, del Lechón Ibérico, la Ruta del Queso, el día del Cordero de los Pedroches y un desfile de muestras gastronómicas donde aflora una cocina cargada del dulce legado de una privilegiada herencia árabe.
Para el viajero que quiera vivir sin prisas, la privilegiada gastronomía de esta ciudad nada mejor que adentrarse por el inmenso callejero de los Bares de Tapas, de las Típicas Tabernas y Bodegas, de los Patios Restaurantes y de las terrazas con limoneros. Quizás sean los lugares más populares de Córdoba, espacios surgidos en el tiempo al amparo del vino fino y amontillado, centros populares desde donde ver pasar la vida.
Desde las calles de la Judería, por la calle Deanes, el Alcázar Viejo hasta la plaza de Colon y todo el centro Histórico de la ciudad, dan forma a un gran universo de sensaciones, un entramado urbano para compartir la vida diaria, para conocer y para disfrutar de los privilegios culinarios de la capital de la Gastronomía, Córdoba.
Leer más

