Son los paisajes del viento frío del invierno, el escenario de las sierras de Salamanca, una cadena montañosa que nace en la sierra da Estrela y camina por las sierra de Béjar y la Sierra de Francia, para acabar abrazada a la cuerda de Gredos. Son un conjunto de espacios naturales declarados Reserva de la Biosfera, lugares únicos y privilegiados para un viaje de naturaleza que se adentra entre espesos bosques de Robles y Alisos, de Abedules y Castaños centenarios que abrazan las poblaciones de. Nava de Francia, Sequeros y San Martín del Castañar.
Un viaje de luces y sonidos que corre junto a los caminos del agua, rincones escondidos y parajes aislados en el tiempo, un horizonte para disfrutar de un interesante turismo de naturaleza, que se adentra por un reguero de vías de senderismo, de rutas de BBT, de actividades de ocio y turismo activo para vivirlas desde las comodidades de la red de alojamientos rurales que ofrece la comarca.
Es también un viaje de conocimiento, una ruta a lo largo de un rosario de pueblos que caminan desde el ,Parque Natural de las Batuecas, hasta la Sierra de Candelario, ya en la parte occidental de la Sierra de Gredos. Son pueblos serranos declarados, Conjuntos Histórico Artístico, entramados urbanos que atesoran un rico patrimonio cultural, que guardan celosamente su tradicional arquitectura, sus usos y costumbre y por su puesto lo mejor de su gastronomía.
Mogarraz, Sequeros, San Martín del Castañar, Monforte de la Sierra, Cepeda, Sotoserrano, La Alberca, Villanueva del Conde y San Esteban de la Sierra, son poblaciones que dan forma a una larga ruta de pueblos mágicos, pueblos para conocer sin prisa, para callejear, para disfrutar de su gastronomía en coquetos restaurantes, que se abre a los mejores productos de la comarca, destinos turísticos obligados y recomendados dentro del infinito horizonte de las Sierras de Salamanca.
Esta geografía es también tierra de vinos enraizado en el vivir diario de los pueblos, viñedos de uvas, rufete, que trepan por la sierra, que se asoman desde los bancales del río Alagón. Una cultura ancestral que ha dado origen a una interesante y atractiva ruta del vino sierra de Francia, un escenario donde se abren un abanico de bodegas, visitas guiadas y experiencias dentro del marco del enoturismo. Un viaje apasionante para deleitarse con los sabores y aromas de los mejores vinos.
El Aceite de oliva también forma parte de la cultura de estas tierras, un cultivo de bancales y olivos milenarios de la variedad, Manzanilla Cacereña, usos y tradiciones que ha dado forma a una importante industria transformadora de donde salen uno de los mejores aceites de España, un abanico de experiencias dentro del marco del oleoturismo, por donde corre una ruta oleoturística, que se acerca a las poblaciones de, Lagunilla, Garcibuey, Sotoserrano y Herguijuela de la Sierra.
Para el viajero que camine por este entramado de naturaleza y pueblos serranos, descubrirá un extenso calendario de eventos donde el cerdo es protagonista. Son antiguos usos y costumbres, las matanzas tradiciones, una particular fiesta del cerdo que hoy se ha convertido en todo un atractivo turístico. Guijuelo, es una de las grandes capitales del jamón, del jamón ibérico, de embutidos y chacinas de calidad, de sabores y aromas de secaderos, espacios donde aflora el regusto del Jamón Ibérico, un escenario para adentrarse en el silencio de las bodegas donde duermen los jamones, visitas guiadas para descubrir el saber hacer de maestros chacineros y compartir la experiencia de todo un pueblo atesorada a lo largo del tiempo. Tanta es la importancia en esta ciudad que cuenta con el, Museo de la Industria Chacinera, un espacio del conocimiento, moderno y dinámico donde se atesora la historia y el futuro de esta industria.
Obligado para nuestro viajero gastronómico es la fiesta del Jamón en la plaza Mayor y la matanza popular de Guijuelo, allá por los días fríos del invierno. También importante y curioso es el centro de Interpretación, Casa Chacinera en la población de Candelario, un reducto etnográfico que recoge antiguas formas de vida que nos sumergen en el marco de las populares matanzas de Candelario.
Para el viajero amante de descubrir, las Sierras de Salamanca y la ciudad de Guijuelo son un viaje de experiencias y sabores que se acerca a lo mejor de la gastronomía serrana, una cocina sencilla de orígenes humildes a base de guisos de temporada que se alimentan de la gran despensa de esta geografía. le invitamos a conocer y a disfrutar de una cocina autentica donde los sabores del Ibérico son protagonista.
By. González Borrallo.
Leer más